Yo vendo unos ojos negros. Paisaje de Catamarca. De mi esperanza (zamba de mi esperanza). Lopez Pereyra (1° versión). Mama vieja. Merceditas. Angelica. Entre San Juan y Mendoza. La nochera. Luna tucumana. Engañera. La andariega. A que volver. La flor de la canela. Llorare. A los bosques yo me interno. Vasija de barro. Añoranzas. Sapo cancionero. Alma llanera.
uno de los grupos más emblemáticos del folclore argentino. Fundados en Salta en 1948, su nombre proviene del chalchalero – Interpretaban zambas, chacareras, cuecas, vidalas, gatos y canciones criollas. Su sonido se caracterizaba por: Armonías vocales impecables Guitarras criollas Respeto por la poesía popular
Zamba del chalchalero. Yo vendo unos ojos negros. La nochera. Merceditas. De mi esperanza. Amor y fiesta. Gatito para mi canto. Zamba del grillo. Hermano santiagueño. Viene clareando. Chayita del solitario. Patios de la casa vieja. Penita linda. La buena moza. Siempre por que (un día…). A los bosques yo me interno. La amorosa. Llorare. A que volver. Alma challuera.
Mama Vieja. Angustia. Angélica.Contigo. De Mi Esperanza. La Múcura. Yo Vendo Unos Ojos Negros. Sin Ti. Lopez Pereyra. Rayito de Luna. Sapo Cancionero. Sin un Amor.